Mantener mi sesión activa
El 5G Release 15 proporciona una base sólida para mejoras en futuras releases por definir una interfaz de alto rendimiento y una arquitectura de red flexible. La release 16 y posteriores, se centran en nuevas verticales para expandir significativamente las aplicaciones y las prestaciones de las comunicaciones inalámbricas. Se espera que esta tendencia se acelere en 6G.
La experiencia del usuario en las actuales redes 5G está influida por el rendimiento de los dispositivos y las estaciones base. Pero las técnicas utilizadas en estas redes son muy complejas. ¿Cómo se pueden solucionar y optimizar los problemas de interoperabilidad en condiciones espaciales de RF realistas en las redes MIMO masivas? En esta sesión resumiremos los detalles de la tecnología 5G massive MIMO de extremo a extremo. A continuación, mostraremos cómo medir el beamforming MIMO masivo y el rendimiento de datos simultáneamente con las últimas soluciones de emulación de canales y análisis inalámbrico de Keysight: Técnicas avanzadas de MIMO masivo en redes 5G reales Retos de interoperabilidad y optimización Análisis simultáneo de formación de haces y rendimiento de datos de enlace ascendente y descendente con PROPSIM y WaveJudge.
Axión, desde sus orígenes, apostó por la monitorización activa en sus emplazamientos, contando con su propio equipo I+D+I que ha desarrollado soluciones para el control de aforos, accesos, videovigilancia, iluminación, temperatura, calidad del aire, consumo energético y emisiones radioeléctricas, entre otras, integrados en una plataforma abierta de régimen superior, la plataforma horizontal de Axión, denominada Nagán, donde se recogen los datos, se integran y analizan, aportando información inteligente precisa y en tiempo real para la correcta explotación. Las características de la tecnología 5G; con mayor velocidad, mayor alcance, menor latencia y la posibilidad más usuarios conectados, la hacen una tecnología clave en el desarrollo del internet de las cosas y Axión está preparada para adaptar todas sus soluciones a dicha tecnología. En este vídeo se muestra un caso real de gestión de iluminación y seguridad, ubicado en los túneles de la autovía A-381 entre Jerez de la Frontera y Los Barrios (Cádiz), donde Axión aporta una de sus soluciones Smart e IoT en túneles. Se trata de un proyecto pionero en España que consiste en la instalación de una ILUMINACIÓN ADAPTATIVA en función de los factores de luminosidad y opacidad externos, evitando el deslumbramiento de los conductores que acceden a dichos túneles. Este proyecto establece una revolución tecnológica en materia de circulación y tráfico terrestre que monitoriza, gestiona y controla la respuesta lumínica en todo momento.
Vïdeo promocional de Sevilla
Una solución de asistencia aumentada 5G 360 enfocada a la industria 4.0, para mejorar la asistencia remota para los operadores de campo, conectándose y compartiendo datos para recibir soporte de un experto remoto usando varias tecnologías: 5G, cámaras 360º, realidad virtual y realidad aumentada.
HISPASAT trabaja en la integración de redes 5G y satelitales
En este vídeo, Rafael Garcia (Keysight Wireless Analyzers Solutions Product Manager) muestra cómo utilizar el WaveJudge Wireless Analyzer Toolset para analizar y encontrar problemas en casos de uso O-RAN.
Aplicación de música inmersiva que muestra una aplicación de las redes 5G y la tecnología inmersiva para la terapia paliativa de enfermedades neurodegenerativas.
Es una demostración sobre la aplicación de telepresencia inmersiva, que permitirá a los participantes en la demo sentirse teletransportados a otro lugar (en este caso cercano) e interactuar con las personas allí presentes.
Las redes 5G, en cualquiera de sus formatos como NSA, SA o DSS, presentan nuevos desafíos para asegurar el máximo rendimiento. La combinación de elementos novedosos en el acceso de radio (RAN), así como las nuevas tipologías de transporte que modifican el escenario fronthaul/backhoul anterior de 4G, obligan a los técnicos a considerar la necesidad de una evaluación punto a punto que comprenda la parte de fibra óptica, la parte de interferencias, la correcta alineación de las nuevas antenas activas, y otros aspectos mas desconocidos como la validación de la sincronía tanto en la capa de transporte como en la de acceso radio. Todo ello sin descuidar el soporte de 4G todavía fundamental para los modos NSA o DSS y sin perder de vista la próxima introducción de nuevos elementos originados de las iniciativas Open RAN/O-RAN en la industria. En este corto video les mostraremos algunas de las herramientas más populares de VIAVI Solutions para test y validación en campo o laboratorio de diferentes elementos de red y accesos de radio y capa de transporte, como la plataforma modular OneAdvisor 800, los míticos CellAdvisor5G y MTS-5800, incluyendo novedades mundiales para la verificación de radios O-RAN, además de las soluciones RF Vision y IoA lideres del mercado para alineación de antenas 4G y 5G.